NOM -035STPS

La NOM-035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

A partir de octubre de 2019 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035, que es una legislación que tiene como objetivo cuidar la integridad, salud física y mental de los trabajadores mexicanos, aspectos que benefician a las organizaciones, pues un buen clima laboral ayuda a reducir los índices de rotación y a aumentar el compromiso laboral que se traduce en mayor productividad. Asimismo, al tratarse de una legislación obligatoria, su incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta más de medio millón de pesos.

Por incumplimiento de la NOM 035, la Ley Federal del Trabajo estipula multas desde 250 a 5 mil unidades de salario mínimo, es decir, entre 26 mil 767 y 535 mil 350 pesos.

¿Cómo cumplir con la NOM 035?

La NOM 035 establece que todos los patrones deben asegurarse de prevenir los riesgos psicosociales que se puedan generar en sus organizaciones; es decir:

“Aquellos factores que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia, de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral…”

De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) algunos de los factores que pueden provocar riesgos psicosociales son:

  • Cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador.
  • Rotación de turnos que incluyan turno nocturno sin periodos de recuperación y descanso.
  • Liderazgo negativo.
  • Jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo.
  • Interferencia en la relación trabajo-familia.

  • Relaciones negativas en el trabajo.

Para evitar este tipo de riesgos la ley establece una serie de obligaciones entre las que destacan:

  • Establecer y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales.
  • Evaluar el entorno organizacional.
  • Practicar exámenes médicos a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud.
  • Difundir y proporcionar información a los trabajadores.

Es importante destacar que la STPS contempla la aplicación de esta norma en dos etapas:

Staffing Personal cuenta con el personal calificado para ayudarte a implementar la NOM35 en tu organización y así evitar pagar altas multas por no cumplirla.